CONSULTA
1:
Consultar las reglas de una composición de una fotografía, ley de horizonte,
ley de la mirada y regla de tercios… (Busca ejemplos de cada una).
2: pon ejemplos de una fotografía sobre expuesta y
subexpuesta y ejemplos de fotografías de los diferentes ángulos (picada, contra
picada, cenital, nadir, arras, a nivel)
SOLUCION
1: La Ley del Horizonte: indica que en el recuadro fotográfico deben
trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual
anchura, tanto si se está trabajando en posición horizontal o vertical, y en la
gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se
encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria. Generalmente,
la amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor importancia de cada
uno de estos, pudiendo ser casi iguales si la relación entre el motivo
principal y el secundario no es tan desequilibrado nuestro fotograma, hasta
reducirse la zona secundaria a solo un pequeño borde si el motivo principal es
muy destacado.
La
Ley de la Mirada: Es
aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico
debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su
parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre
de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la
parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se
encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grande
La
Ley de los Tercios: Se
marca, en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas
equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los
cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el
motivo que deseamos resaltar dentro de la composición. Esto ocasiona un arreglo
asimétrico de la imagen, con el polo de máximo interés visual encontrándose
relativamente cerca de alguna de las cuatro esquinas del recuadro, y el área
central de la gráfica ocupada por elementos secundarios. Es posible y hasta
recomendable, cuando se pueda hacer, cumplir las tres leyes de La Regla de Oro
en una misma fotografía, pues estas no solo son perfectamente compatibles entre
sí, sino también complementarias.
La denominada
regla de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como
verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos
estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos
que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.
2:
Una imagen sobre expuesta
es una fotografía que estuvo expuesta más de lo debido a la luz, por lo tanto
la imagen que se obtiene será demasiado clara.
Una imagen
sub expuesta es lo contrario, es una fotografía que estuvo expuesta menos de lo
debido a la luz, por lo tanto la imagen que se obtiene será demasiado oscura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario