Consulta
1 Elementos de la cámara
fotografía
2 Objetivo y tipos
de objetivos
3 Obturador
4 El diafragma
5 Iso
6 Profundidad de
campo
solución
1 Los elementos que componen una cámara de fotos son:
Objetivo: Es un conjunto de lentes que concentran los rayos de luz emanados por el objeto en la cámara. En su forma más simple lo definimos como un trozo de vidrio pulido. El objetivo es alcanzado por la luz que se dispersa a partir del individuo y le hace converger de nuevo formando una imagen.
Tipos de objetivos: hemos de distinguir los siguientes tipos de objetivos fotográficos :objetivos normales , objetivos angulares , teleobjetivos ,objetivos zoom y macro objetivos
Sujeto y la fuente luminosa: Cualquier plano o elemento que queramos fotografiar debe encontrarse iluminado por alguna fuente luminosa una lámpara eléctrica, el sol, debemos tener presente que fotografiar significa "dibujar con la luz". La luz que alcanza al sujeto es reflejada en todas direcciones, parte de estos rayos atravesarán el objetivo para formar la imagen. Si el objeto es coloreado , también lo serán los rayos que refleje
Obturador: Dispositivo mecánico por el que se controla el tiempo de exposición de la película a la luz. Es decir es el que permite decidir en el momento exacto en el que se hará la fotografía y el tiempo que estará expuesta a la luz.
![Elementos que componen la cámara fotográfica](http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/diafragma2.jpg)
Diafragma: Es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura siempre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la luz que entra en la cámara.
![Foto 3](http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/visor.jpg)
Visor: Elemento a través del cual se puede ver anticipadamente la perspectiva y el campo visual que abarca la fotografía. Todas las cámaras portátiles, precisan de algún tipo de visor que permita encuadrar y componer una imagen.
5 Iso: En fotografía, la entrada es la exposición y la salida es la densidad obtenida. La sensibilidad fotográfica por tanto puede definirse como la inversa de la exposición necesaria para obtener una densidad predeterminada. En el negativo blanco y negro este nivel de densidad está fijado en 0,1 unidades de densidad sobre la densidad mínima. Esta referencia es la base del sistema DIN, el antiguo ASA (hoy ANSI) el BS y el ISO. No obstante, pueden definirse sensibilidades en base a otros parámetros. El valor concreto de sensibilidad depende de cómo se interprete la exposición. Normalmente hay dos interpretaciones, emplear la exposición tal cual (iluminancia multiplicada por tiempo de obturación) que es lo que hace la norma ANSI (antigua ASA) norteamericana o emplear el logaritmo de la exposición, valor más práctico dado que es el que aparece en las curvas HD características de una emulsión fotográfica. Este procedimiento es el empleado en la norma DIN alemana.
6 Profundidad de campo:Por profundidad de campo se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida (es decir enfocada), de manera que en la fotografía que se realice, las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos.
Una definición más completa y exacta sobre la profundidad de campo sería : La profundidad de campo es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciable mente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque
.
![Foto 2](http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/obturador.jpg)
![Elementos que componen la cámara fotográfica](http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/diafragma2.jpg)
Diafragma: Es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura siempre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la luz que entra en la cámara.
![Foto 3](http://www.fotonostra.com/fotografia/fotos/visor.jpg)
Visor: Elemento a través del cual se puede ver anticipadamente la perspectiva y el campo visual que abarca la fotografía. Todas las cámaras portátiles, precisan de algún tipo de visor que permita encuadrar y componer una imagen.
5 Iso: En fotografía, la entrada es la exposición y la salida es la densidad obtenida. La sensibilidad fotográfica por tanto puede definirse como la inversa de la exposición necesaria para obtener una densidad predeterminada. En el negativo blanco y negro este nivel de densidad está fijado en 0,1 unidades de densidad sobre la densidad mínima. Esta referencia es la base del sistema DIN, el antiguo ASA (hoy ANSI) el BS y el ISO. No obstante, pueden definirse sensibilidades en base a otros parámetros. El valor concreto de sensibilidad depende de cómo se interprete la exposición. Normalmente hay dos interpretaciones, emplear la exposición tal cual (iluminancia multiplicada por tiempo de obturación) que es lo que hace la norma ANSI (antigua ASA) norteamericana o emplear el logaritmo de la exposición, valor más práctico dado que es el que aparece en las curvas HD características de una emulsión fotográfica. Este procedimiento es el empleado en la norma DIN alemana.
6 Profundidad de campo:Por profundidad de campo se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, la zona en la cual la imagen captada por el objetivo es nítida (es decir enfocada), de manera que en la fotografía que se realice, las personas y objetos que se encuentren dentro de esa zona aparecerán también nítidos.
Una definición más completa y exacta sobre la profundidad de campo sería : La profundidad de campo es el espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto apreciable mente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario